miércoles, 5 de agosto de 2020

Los Jóvenes y el Emprendimiento: ¿REALIDAD O UTOPÍA?



Los Jóvenes y el Emprendimiento: ¿REALIDAD O UTOPÍA?

Tere Tello para GT Consultores

 

En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud, siguiendo las recomendaciones de la Conferencia Mundial de Ministros de la Juventud (Lisboa, 1998). Es partir de este hecho que se designa el mes de agosto como el mes de la juventud. Desde GT Consultores queremos dedicar nuestra reflexión de esta semana a la relación entre “Emprendimiento y Juventud”, tema al que con compromiso y con la certeza de su impacto nos hemos dedicado los 10 años que llevamos trabajando.

Cuando se habla de emprendimiento de jóvenes se dicen frases como: “Emprendimiento de jóvenes una realidad para muchos”, “Emprender no es solamente una forma de ganar dinero, es un estilo de vida”, “Se ofrecen alternativas a los jóvenes para que puedan impulsar sus iniciativas productivas”, “ Si solo trabajas en cosas que te gusten y te apasionen, no deberías tener un plan maestro para ver cómo resulta todo”, “No te preocupes por el financiamiento si no lo necesitas. Hoy es más económico que nunca iniciar un negocio” …  y podría seguir enumerando muchas frases como estas. Sin embargo, hoy me quiero detener en lo que a lo largo de estos años trabajando con emprendedores jóvenes considero fundamental.

No cabe duda de que generar emprendimientos está vinculado la más de las veces a mirarlo como el motor que propicie el cambio de la economía y el avance general de una región o país. Y es muy cierto esto, pero creo que lo primero es detenernos en la persona que emprende, es decir preguntarnos:

 

¿Quién es ese joven de hoy que busca Emprender?

 

A la pregunta, ¿qué pasa con los jóvenes hoy?, la respuesta no puede ser una fría descripción de sus características ni un minucioso análisis de sus problemas. Más bien, debe ser una reflexión sobre cómo fortalecer y ampliar su poder y toma de decisiones en y sobre situaciones y procesos que los constituyen y/o configuran. (Revista iberoamericana de educación superior. Yamith José Fandiño Parra*).

 

Muchos escritos hay sobre las características de los jóvenes hoy, yo prefiero presentar lo que para mí es el gran reto: Empoderar a los jóvenes… y comienzo por indicar de donde proviene la palabra empoderamiento, ésta viene del inglés empowerment y significa facultarse, habilitarse, autorizarse. Para Powell (1990), el empoderamiento es el proceso por el que los individuos, grupos y comunidades llegan a tener la capacidad de controlar sus circunstancias y alcanzar sus propios objetivos luchando por la maximización de la calidad en sus vidas. Yo comparto con García y Francés que la concreción del empoderamiento precisa de sujetos activos, convencidos de ser capaces de participar en acciones colectivas que contrarresten las relaciones de poder hacia las mayorías por parte de unas élites minoritarias. Y toca ahora preguntarse, ¿qué se necesita para empoderar a los jóvenes de hoy? ¿Cómo fortalecer su capacidad para controlar sus circunstancias y alcanzar sus propios objetivos? ¿Qué líneas de acción se pueden o deben proponer y desarrollar para favorecer su ejercicio de poder y su toma de decisiones? Y ante esto creo que no es otra cosa más que el Emprendimiento, supone un desafío de principio a fin, ya ante todo exigen enfrentar 3 grandes retos:

 

·        Juicios y opiniones negativas, ya que cuesta mucho dar importancia a los proyectos creados por personas jóvenes por prejuicios como la falta de seriedad o experiencia. Ante esto es importante demostrar la capacidad de cada uno para actuar y pensar como cualquier otro emprendedor.

 

·        Fracasar, elemento inevitable y cotidiano resultando una de las principales causas de desmotivación y abandono de los proyectos. Lo que toda es aprender de los errores y mejorar.

 

·        Formación continua y adecuada, ya que el mundo empresarial es un ente al que nunca se acaba de conocer.

 

La juventud hoy más que nunca debe de lograr mostrar que son personas:

 

ü  Dispuestas a aprender.

ü  Con confianza en lo que desea emprender.

ü  Con mente e ideas innovadoras.

ü  Con seguridad en la toma de sus decisiones.

ü  En búsqueda de ideas creativas.

ü  Con pasión y ambición

ü  Con espíritu de Liderazgo.

ü  Con actitud de lucha por solucionar los problemas de manera eficaz.

ü  Y tomando siempre la iniciativa.

 

Solo quien se atreve a apostar por los elementos enunciados arriba podrá llegar a ser: capaz de vencer retos y tener éxito en lo que se propone;

 

Desde GT Consultores te invitamos a que busques ser acompañado en tu proyecto de ser Emprendedor y logres así ser una persona positiva, creativa, proactiva y productiva que con pasión propone e implementa soluciones innovadoras que generan valor social y económico para su comunidad y país.

 

Joven Emprendedor: Atrévete a construir alternativas para resolver tus propias necesidades y las de tu comunidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario