Competencia:
un BIEN necesario.
Adrián Bojórquez para GT Consultores
En el café disruptivo de la semana pasada uno de los espectadores
preguntó al grupo como enfrentaban la competencia pues en ocasiones esta podía
desanimar un poco a los emprendedores a continuar en cierto mercado. Los
panelistas dieron respuestas muy atinadas acerca de las “bondades” de la
competencia y por que debemos buscar un balance entre no dejarnos agobiar por
ella, pero tampoco ignorarla por completo.
Hablando
con pequeñas empresas y emprendedores en el día a día de mi trabajo en GT
Consultores, encuentro que los dueños de negocios a menudo desean no tener
competencia. Las empresas suelen pensar que, sin competencia, todo el mercado
de su producto o servicio será suyo. No creo que ese sea el caso, especialmente
para las nuevas empresas que tienen productos y servicios verdaderamente
innovadores y en este artículo quiero profundizar acerca del por qué
resumiéndolo en 4 puntos clave.
1.
La
competencia valida tu idea
Sabes
que tienes una buena idea cuando a otras personas se les ocurren productos o
servicios similares. La competencia valida el mercado y confirma el hecho de
que hay clientes potenciales para tu nuevo producto. Esto también significa que
los costos de marketing y educación de tu mercado bajan (más detalles en mi
siguiente punto).
2.
La
competencia ayuda a educar a tu mercado objetivo
Ser
el primero en llegar al mercado puede ser una gran ventaja, pero eso también
significa que tendrás que gastar mucho más que el segundo jugador en el mercado
para educar al mercado sobre tu nuevo producto, nueva solución a un problema o nuevo
enfoque a tu servicio. Esto es especialmente cierto para las empresas que son
extremadamente innovadoras. Estas empresas que abren nuevos mercados se
enfrentarán a clientes que no sabían que existía una solución para su problema.
Es posible que estos clientes potenciales ni siquiera sepan que tienen un
problema que se puede resolver de una mejor manera. Estas empresas pioneras en
el mercado tendrán una batalla cuesta arriba para educar a los consumidores, un
proceso a menudo costoso y que requiere mucho tiempo. El segundo en el mercado
disfrutará de todos los beneficios de un mercado educado sin los grandes gastos
de marketing.
3.
La
competencia te empuja
Las
empresas que tienen poca o ninguna competencia se estancan. Los clientes tienen
pocas alternativas entre las que elegir, por lo que no hay ningún incentivo
para innovar. La competencia constante asegura que su mercado continúe
evolucionando y que su oferta de productos continúe evolucionando con él.
4.
La
competencia nos forza a buscar enfoque y diferenciación
Sin
competencia, es fácil perder el enfoque en tu negocio y clientes principales y
comenzar a expandirse a áreas que no atienden a tu mercado principal. La
competencia te obliga a ti y a tu empresa a descubrir cómo ser diferente a ella,
cómo puedes concentrarte en tus clientes.
Para
concluir este artículo acerca de las bondades de la competencia debemos también
tomar en cuenta el otro lado del espectro en el que enfocarse demasiado en la
competencia puede ocasionar un estancamiento de tu creatividad, si todo lo que
haces es rastrear a tu competencia y realizar un análisis competitivo
interminable, no podrás generar ideas originales y terminarás luciendo y
actuando como tu competencia.
Conseguir
un balance entre el análisis interno a la vez que observamos desde una
distancia razonable a la competencia nos ayudará a seguir construyendo una
mejor empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario