viernes, 21 de agosto de 2020

La Amabilidad base de la Convivencia Organizacional.

 

La Amabilidad base de la Convivencia Organizacional.

Carmen Granada para GT Consultores.

 

Existe un refrán que dice así “Lo cortés no quita lo valiente”, éste hace referencia a que la amabilidad no está “peleada” con el carácter decidido y firme,  quiere hacer ver que el valor y la conveniencia de preservar formas de trato cordial no exime a personas consideradas como fuertes y/o rebeldes.

¿Porque hacer referencia a esto? Más que hacer énfasis en aplicar acciones como saludar, abrir la puerta y ceder el lugar a otro; quiero invitar a aplicar la analogía de estas acciones en la vida laboral. En el ambiente laboral se generan situaciones de desacuerdo que algunas traen una connotación técnica (informática/tecnológica /mecánica) pero muchas otras se generan por la nula aplicación de la amabilidad. 

En el día a día de la labor profesional que realices, identifica aquellas oportunidades para aplicar acciones de buena educación, esto abrirá la posibilidad de experimentar nuevas reacciones en ti y tus colaboradores, como una chispa de magia que cambia las cosas, veamos unos ejemplos:

Situación 1

Vas retrasado para entrar a tu junta “online” de la semana, los demás colaboradores son muy puntuales y han empezado sin ti, al entrar a la sala virtual ofrece un agradecimiento por tu integración y escucha lo que comentan hablan antes de emitir tu primera intervención.  

·       Si el impuntual eres tú, independientemente de las razones, los demás están operando según lo planeado y tu entrada es una acción de “alcanzar y tomar el hilo” del tema. Agradecer por permitir tu integración es acertado, y escuchar para comprender los comentarios y acuerdos previos a tu entrada son esenciales para empezar a colaborar.  Con estas dos simples acciones evitamos retrasos por repetición de temas y optimizamos acuerdos.

Situación 2

Diriges las acciones logísticas de envíos de mercancías, el camión llegó a tiempo y está abierta la compuerta para ingresar las mercancías.  El encargado del embalaje está “algo distraído” el día de hoy y notas que ha dado vueltas sin razón para iniciar la carga del envío.  Te acercas a él y comentas ¿en qué te ayudo?

·       Los colaboradores tienen comportamientos variados durante su desempeño laboral, incluso se cuentan con datos que pudieran etiquetar al colaborador como un empleado mediocre, sin embargo, bajo el interés de cumplir la labor de entrega de envíos, colaborar para sacar lo urgente-importante (“hazlo ya”, Matriz de Eisenhower) es lo más acertado.  Con esta pequeña acción amable impulsas el logro del objetivo inmediato y posteriormente platicas con el empleado para conocer su estatus actual.  Ayudar a los logros de los colaboradores es en sí, una acción amable; algos podrían tildarla de debilidad, pero es solo un juicio que no mira la situación completa, en 360°.

Pudiera escribir una infinidad de situaciones que, si nos permitimos miramos bien, podemos usarlas para aplicar la amabilidad y cambiar el curso de acción hacia caminos de mejor convivencia y colaboración; sin embargo, termino invitando a usar acciones básicas de buena educación:

·       Saludar al entrar.

·       Escuchar con atención (pero de verdad escuchar)

·       Auxiliar a otro si te es posible (no lo dejes pasar)

·       Sonreír cuando cruces la mirada de otro.

·       Despedirse al salir.

Las buenas acciones son esenciales desde siempre, pero hoy son obligadas para poder retomar el camino de la salud, la economía y la trascendencia humana.  Recordar que en la simpleza reside la grandeza, no solo con el  tamaño y cantidad de empresas se es un gran empresario, sino ser grande como quien crea relaciones de integración entre todos los recursos al aplicar analogías simples de buena educación.

 

En GT Consultores abrazamos la idea de compartir esos TIPS para impulsar esa grandeza, escríbenos a contacto@gtconsultores.com seguro te saludaremos, escucharemos tus ideas, auxiliaremos con una gran sonrisa y la despedida será el festejo de la magia que cambió tu negocio.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario