miércoles, 15 de julio de 2020

¿LA CONSULTORÍA ES NECESARIA?



¿LA CONSULTORÍA ES NECESARIA?

Tere Tello para GT Consultores

 

En días pasados celebramos 10 años de haber iniciado con un proyecto que se ha convertido en el motor y pasión de nuestro quehacer profesional, GT Consultores. Por lo que hoy quiero compartir con ustedes algunas reflexiones del ser un Consultor.

Para comenzar se me viene a la memoria un cuento que leí de una firma importante de consultorías: “En el antiguo Egipto, un emprendedor decide ponerse a vender pescado en una zona del Nilo. Unos kilómetros más al norte hay otro empresario con más experiencia, que ya tiene un sistema establecido porque ha pasado por todo lo malo y lo bueno que puede pasar alguien que lleva mucho tiempo dedicándose a esa actividad.

El emprendedor arranca, pero se encuentra constantemente con inconvenientes que retrasan su crecimiento. Es entonces cuando decide desplazarse unos kilómetros al norte, al punto donde se sitúa el pescadero con experiencia. Entonces le pide ayuda: «a cambio de que me enseñes a superar los baches y a hacer crecer mi negocio, te daré una porción de mis ganancias».”

Si seguimos la definición de consultor encontramos que proviene del latín consultus que significa «asesoramiento», entonces podemos decir que el Consultor es un profesional que provee de consejo experto en un dominio particular o área de experiencia. A partir de esta definición podemos decir que la consultoría tiene como objetivo mejorar la rentabilidad de una empresa, convirtiendo sus riesgos en oportunidades.

Hoy toda reflexión no puede dejar a un lado la nueva realidad a la que nos enfrentamos y la consultoría no está ajena a esta circunstancia, por lo que hoy el consultor ante las empresas será valiosa su aportación en la medida en la que sepa atinarle al problema o carencia que tenga la empresa y sepa ponerle fin a esta situación al menor costo posible, es decir, la tarea del consultor será minimizar los esfuerzos para implementar las acciones que hagan que la empresa responda ante esta nueva realidad.

Para esta nueva circunstancia es importante resaltar algunas características que debe tener el consultor hoy:

1.     Cuestionador. Debe identificar los límites y definirlos. Debes ver más allá de lo que se le pide. Y esto lo podrá realizar sólo preguntando: ¿Dónde están los procesos de negocio? ¿Dónde se hará el dinero en la empresa? ¿Qué es lo que mejor hace la empresa? ¿Cómo piensa, siente, elige el cliente? ¿Cómo será la relación del equipo de trabajo? En resumen, cuestiona todo.

2.     Objetivo.  Tener presente en todo momento la visión y el objetivo de la consultoría, mejorar la rentabilidad de la empresa, convirtiendo sus riesgos en oportunidades; para esto hay que orientarse en procesos y no en funciones sin perder de vista lo nuevo que está surgiendo.

3.     Específico. Hoy más que nunca no se puede perder el tiempo “echando rollo o yendo por las ramas”, la empresa necesita no sólo saber que debe hacer sino principalmente “cómo y cuándo hacerlo”.

4.     Generador de Alternativas. Y para lograrlo hay que cuidar 2 puntos importantes

a.     Haz preguntas específicas sobre todos los aspectos de la empresa

b.     Genera un modelo de intervención disruptivo, audaz, visionario, que proponga cambios con soluciones

 

En GT Consultores estamos comprometidos con nuestra misión de acompañar y asesorar a las empresas para que puedan crecer y consolidarse en todo momento, sabiendo que: “Cada vez es más importante actuar con rapidez y por sorpresa… y ante esto es imprescindible un personal altamente entusiasmado y motivado”. www.gtconsultores.mx

 

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario