Crear Comunidades Empresariales de
aprendizaje
Tere Tello para GT Consultores
Es cierto que uno habla de lo que
está lleno el corazón… hace ya una semana que lanzamos la iniciativa “Café
Disruptivo” y no puedo dejar de “rumiar” y pasar de la mente al corazón tanta
experiencia y aprendizaje recibido, y es así como hoy quiero compartirlo con
ustedes.
Antes de comenzar quisiera
retomar lo que en el ambiente educativo se maneja de forma natural, desde Paulo
Freire se sugieren construir comunidades de aprendizaje es decir “grupo de
personas que aprende en común, utilizando herramientas comunes en un mismo
entorno”. Sin embargo, hoy quiero
resaltar lo que en la práctica ha descrito Etienne Wenger, “desde el principio
de la historia, los seres humanos han formado comunidades que acumulan su
aprendizaje colectivo en prácticas sociales, es decir comunidades de práctica”
.... que define el conocimiento como un acto de participación”.
Si, mi reflexión hoy surge desde
el “individualismo, la competencia, el ser único, el tener el mayor mercado…”
como los conceptos con los que en muchas ocasiones nos movemos los empresarios,
y las experiencias vividas nos están demostrando que no es ese el camino, hoy
más que nunca necesitamos salir en grupo, y así que lo vivido el jueves pasado
en el “Café Disruptivo” con la participación de grandes personas, llenas de
experiencias y sabiduría me hizo confirmar que solos no, monopolios únicos
no, empresarios únicos en la cima no…
Y con sencillez voy a parafrasear
los conceptos y aprendizajes que en ese crear por una hora comunidad me dio
grandes aportaciones. La reflexión fue en torno a esa inquietud que manejamos
como Empresa de Consultoría que quiere ser diferente: Qué líder necesitan hoy
en una empresa…
Las respuestas desde la
experiencia, desde los conceptos asumidos, pero sobre todo con una gran pasión,
Javier, Mario, Caro, Claudia, Daniel, Ileana y Brenda comenzaron a dejar salir…
·
Un líder hoy para la empresa debe tener capacidad
de adaptación, de tomar decisiones rápidas, de saber tomar las nuevas
decisiones para nuestro beneficio haciendo propias las disposiciones, pero para
esto se requiere de un gran autoconocimiento de comprender el propio liderazgo,
de hacer continuamente un ejercicio de autoevaluación y desde ahí
complementarnos y actualizarnos.
·
¿Ante la empresa que debe hacer?, tener una gran
fortaleza, regresar a los valores de la empresa y desde ahí actuar, pero sin
perder que hay que construir una visión desde las fortalezas que tenemos en la
empresa… y claro hay que saber lidiar con el estrés (el propio, el de nuestros
colaboradores que salen y tienen el riesgo de infectarse, de las familias, de
las situaciones financieras, etc.)
Estas fueron algunas de los
grandes tips compartidos y en definitiva sólo cuando comunicamos podemos crear
nuevos horizontes…
Cuando pensamos que estaba dicho
todo, una de mis socias lanza la pregunta: ¿Cuál sería tu AVATAR cómo líder hoy
en tu empresa?... si el silencio de reflexión y de asombro invadió nuestra sala
virtual y entre risas de nervio, de entusiasmo por tener que reinventarse
fueron surgiendo las respuestas:
·
Seamos ALEBRIJES, animales fantásticos que
pueden surgir y salir en esta nueva normalidad que nos ha “hincado” …
·
Seamos CABALLOS con un jinete que puede hacerte
luchar con la apatía…
·
Seamos Nuestro PROPIO INTERIOR que nos ayuda a
darle sentido a lo que no encontramos…
·
Seamos GUERREROS, estos se protegían unos a
otros…
Si creo que los líderes de
empresas no debemos vivir tan individualmente, estamos llamados a construir
verdaderas COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, hay que perder el miedo de
aprender de otros, si, aunque esos otros se llamen competidores. Sólo así
podremos entre otras cosas formar empresas con valores y normas compartidas en
función del bien común, donde existen relaciones de confianza, apoyo mutuo y
las decisiones se toman en conjunto. Se perfeccionará y especializará nuestro
conocimiento y el de nuestros colaboradores y descubriremos que aumenta su
compromiso profesional. Generaremos discusiones productivas, siendo un desafío
pues se requiere del desarrollo y fortalecimiento de una serie de habilidades
tanto a nivel individual como colectivo que nos harán tomar mejores decisiones.
Formemos grupos de empresarios de
referencia que nos ayuden a REHACER LA VIDA DE NUESTRA EMPRESA, porque recibimos
retroalimentación constante por parte de los clientes y podremos vender y
comercializar a través de las comunidades.
En estas “comunidades de
empresarios que aprenden”, existe una necesidad de renovación de las
empresas y una gran dosis de realidad sobre la sociedad y sus valores que puede
entonces si generar un movimiento de renovación y de innovación que nos haga
alcanzar nuevas metas y mercados.
Caminemos en grupo no sigas
viviendo tu ser de empresario en individualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario