jueves, 18 de junio de 2020




Nuevos procesos de compra
Carmen Granada para GT Consultores.

“Dame dos para llevar y uno para comer aquí”, ¿En qué pensaste?, en “tacos”, “tortas”, “hot-dogs”, pensándolo bien, es una frase que ya no se repetirá muy pronto, no por ahora.   La situación post-pandemia nos recuerda que entramos en una nueva normalidad de “usos y costumbres” que repercute en las formas de hacer las cosas personales, pero también de trabajo, empresa, localidad, país y del mundo.
Las repercusiones de las nuevas formas de proceder obligan a realizar ajustes a los procedimientos que, por un lado, apuntan hacia una operación segura (de sanidad e higiene), pero por otro lado, alargan los tiempos de entrada y salida para las áreas de trabajo; y que nos guste o no, es un protocolo obligado y de corresponsabilidad empresa-colaboradores-clientes, por eso es importante que tomemos nota de lo que prevalece en la elección de compra.
Los consumidores pasamos por una etapa de adaptación, y me atrevo a decir, de aceptación sobre el tiempo que ahora se consume en una “fila” a la hora de entrar y a la hora de salir de algún establecimiento público.  Los colaboradores están en etapa de adaptación al proceso de entrada y de salida del lugar de trabajo; y ¿qué hay de las mercancías? ¿Tendrán que pasar por nuevos procesos de entrada y de salida?, claro que sí, sin duda; y por eso ofrezco algunos puntos a considerar:
·         Considerar un 50% de aumento en el tiempo de entrega. Lo que antes nos llegaba en 2 días, hoy, es posible que nos llegue en 3 días.  El porcentaje que se ofrece es por demás optimista, sin embargo, permitirá que las personas que reciben las mercancías inicien su protocolo de recepción con anticipación y estén a tiempo para recibir y desinfectar las mercancías que llegan.
·         Solicitar evidencia de aplicación de protocolos de higiene a los proveedores.  Esto permitirá menos probabilidades de infección por recepción de mercancías; además de que se genera una cultura de verificación, muy necesaria para la nueva normalidad.
·         Verificar niveles de contagio en las zonas de donde provienen las mercancías (donde se ubica el proveedor).  Este factor es nuevo y espero que sea temporal, se utiliza tal y como defines tu elección de compra por costo o por tiempo de entrega, elegir proveeduría analizando el nivel de infección por zona, debe responder a las nuevas estrategias de compra que incidan en los porcentajes permisibles de contagio que nuestra empresa tolere y que estén dentro de los parámetros oficiales permitidos.

Los cambios en los procesos de compra son el preámbulo para definir los nuevos procesos de “entrega”, ya que debe existir coherencia en toda la operación; si aplicas estrictas reglas de recepción de mercancías, de la misma forma debes ser muy estricto en las formas de entrega, porque esta nueva normalidad no es individual es integral y se debe permear en todo proceso, físico y psicológico, empresarial local, nacional y global.

Participa ofreciendo tu punto de vista con respecto a la importancia de adaptar alguno de estos tres puntos en los nuevos procesos de compra.  Ingresa a la siguiente liga https://es.surveymonkey.com/r/W9RPMRV   o al código QR para participar, tu opinión es MUY importante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario