miércoles, 6 de mayo de 2020




¿QUÉ FUE PRIMERO?  ¡NECESITO ORDEN!
Carmen Granada para GT Consultores.

Recorremos al pasado y nos preguntamos, ¿Qué fue primero?, cuando estamos en momentos de reflexión esculcamos poco a poco las cosas, el pensamiento, las acciones; pero siempre queremos dar orden cronológico, ¿Por qué?, ¿porque es tan importante ordenar?

Desde la antigua Grecia los filósofos y pensadores se preguntaron ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?, esta simple pregunta los llevó a meses de reflexión para encontrar, o al menos indagar, sobre el origen de la vida y del Universo. 

En 2018 los científicos de la Universidad de Queensland en Australia y del Instituto NÉEL en Francia afirmaron que, bajo la visión de la física cuántica, tanto el huevo como la gallina son primeros (*).  En su experimento identificaron bits (digito binario) en superposición, lo que significa que se puede tener valor 0 o 1 al mismo tiempo; para la física cuántica, si los dos eventos pueden ser ciertos, se tiene lo que se conoce como orden causal indefinido.

Entonces, ¿Por qué preocuparse tanto por el orden?

El orden es una disciplina que se nos inculca desde pequeños, en la casa, en la escuela, en el trabajo, en la sociedad, y éste permite respeto y genera armonía, sin embargo, al igual que el ejemplo de la física cuántica, se puede observar el otro lado del evento,  el orden también permite la separación y la discriminación (aunque suene fatalista).

El orden permite control y el control permite mejora, éste es el objetivo principal; sin embargo todos estos conceptos y acciones los aplicamos los seres humanos que a su vez, tenemos diferentes formas de actuar y pensar…  de ahí el caleidoscopio de posibilidades que nos hace únicos, nos hace diferentes para gestar diversidad de ideas y evolucionar.

Si se tiene un empleo, si es emprendedor, si tiene uno o varios negocios podrá constatar que la mayor parte del tiempo está buscando ordenar “orden, orden”.  Ordenar para poder observar el panorama operacional completo y tomar decisiones.  El dinero y los recursos deben ser asignados en forma “óptima” y para poder hacerlo, necesita orden; pero que el orden no sea algo que le perturbe todo el tiempo, el orden es necesario y debe ser practicado por todos.  Conteste estas dos preguntas:

·         ¿Cómo ha inculcado el orden en el área de trabajo?
·         Sus acciones y comunicación, ¿son ordenadas?

Preguntas simples que permiten validar que el orden sea aplicado para la mejora y no solo para la separación y la discriminación.  A continuación pongo dos ejemplos que bien pudieran ser parte de lo menciono y que se vive en el trabajo:

1.       Qué pasa cuando nos enojamos porque “los otros” son desordenados y no tienen “a tiempo las cosas”,  piense y contéstese, ¿alguna vez les ha compartido la importancia del orden?, ¿alguna vez hizo énfasis en los beneficios de aplicarlo? Si sus respuestas son positivas, busque validar que todos aplican esa cultura del orden; si sus respuestas son negativas, ponga “manos a la obra” y dé el ejemplo.

2.       Qué pasa cuando los tiempos de entrega y los canales de distribución se mezclan, fusionándose en un orden causal indefinido, la extrañeza llega, nos rascamos la cabeza y nos preguntamos, ¿Debió llegar primero X en lugar de Y? ¿Cómo pudo ser al revés?  En esta situación el orden no tuvo la lógica que acostumbras y sin embargo, se dio así.    Bajo estas circunstancias enjuiciar el orden de otros, no tiene cabida; debes enfocar al orden que tú puedas aplicar desde el hecho, lo que ya sucedió “ya es” y debes tomarlo como punto de partida para encauzar los recursos.  Si llego Y antes de X, ajustar la operación para usar Y de una vez, ajustar mecanismos de entrega y fechas para ambos productos, uno para adelantar entregas y otro para avisar la nueva fecha.  De esta forma estará ejemplificando el uso del orden “aún con orden indefinido en factores externos”.

Aplica orden en tus acciones y comparte con quienes trabajas y convives, si creamos conciencia en el orden, tal vez sea más fácil aceptar otras formas de actuar.

(*) https://www.bbc.com/mundo/noticias-45447148

No hay comentarios:

Publicar un comentario