COVID 19. LA GRAN OPORTUNIDAD:
EMPRESAS RESILIENTES
Teresa Tello para GT
Consultores.
Desde el
23 de marzo en México sentimos el peso de la pandemia del COVID 19, y entre
otras cosas vamos percibiendo que todo se está desmorando, que en
nuestras empresas sean micro, pequeñas, medianas o grandes nos vemos ante un
momento de parálisis, de riesgo grande, de no ver ingresos.
En estos
momentos considerar y querer enfrentar la economía actual como algo lineal, sería
un error muy grande, sería igual a decir, como se maneja en cultura “un naif”
(representar la realidad afectando la ingenuidad de la sensibilidad infantil,
caracterizada por una gran simplicidad en las formas, el uso de colores muy
vivos y el rechazo del academicismo técnico). No podemos ignorar que el
desempleo, los impagos, las quiebras, las insolvencias en todos los sectores,
ante la exigencia de cerrar y parar actividades no esenciales nos toca a todos,
ante esto no hay fórmulas, no hay recetas.
Es
momento de tener como fuente de creación de estrategia y de toma de decisiones,
la frase: “Descubre tu gran oportunidad…que tu apuesta sea convertir tu
empresa en resiliente”.
Pero qué
entendemos por oportunidad y por resiliencia. Si nos vamos al
diccionario descubrimos que:
·
Oportunidad,
“del latín opportunitas, hace referencia a lo conveniente de un
contexto y a la confluencia de un espacio y un periodo temporal apropiada
para obtener un provecho o cumplir un objetivo. Las oportunidades, por lo
tanto, son los instantes o plazos que resultan propicios para realizar una
acción”.
·
Resilencia,
“del verbo en latín resilio, resilire, que significa saltar hacia
atrás, rebotar, aptitud que significa adoptar una postura ante la
superación de una adversidad y de mucho estrés, con el fin de pensar en un
mejor futuro.
En este
momento la oportunidad no está en otra cosa sino en el de cuidar de manera
especial todo lo que implica relación con los clientes, sobre todo y de
manera prioritaria la atención al cliente, y desde este enfoque la resiliencia
es decir rediseñar el modelo de negocio.
Es decir,
generar modelos de negocio a partir de lo que refuerza la resiliencia para tu
empresa, que no es otra cosa más que mirar con fuerza hacia el futuro con
visión estratégica y construirla hoy. La pregunta sería y como hacer esto.
A
continuación, propongo desde la experiencia de generar modelos de negocio
innovadores 3 puntos importantes:
1.
Identifica
las incertidumbres que te afectan de manera directa; y esto no es otra cosa que
con seriedad detente y prioriza tus debilidades, tus amenazas, tu fortalezas y
oportunidades. Ojo, pero no lo hagas solo, en la medida de tus posibilidades
abre este ejercicio con tus colaboradores cercanos, puedes usar el
“brainstorming”. Y aplica estas debilidades y amenazas a los elementos de tu
modelo de negocios.
2.
Pondera
el impacto de las incertidumbres definidas, hay una gran variedad de modelos
para esto, generalmente se toman 4 puntos importantes, entre ellos son: empleo,
generación de riqueza, insumo/riqueza, y el factor de contribución a la
economía. Aquí será importante agregar a estos factores la introducción de
nuevas estrategias y formas. Para mí este es el punto determinante en estos
momentos que estamos viviendo.
3.
Plantear
los cambios, ante este punto será de vital importancia crear y plantear
estrategias, no te detengas en ese momento a medir su viabilidad, la crisis nos
cierra, no vuelve más temerosos y menos capaces de arriesgar. No cierres tu
capacidad de crear. Ya luego definiremos cuál de todas las estrategias
presentadas serán las que puedas implementar.
4.
Implementar
la ejecución de las estrategias de cambio, decidir cuáles debemos ejecutar no
basta sólo tomar en cuenta los cálculos económicos, en estos tiempos se
requiere un elemento más para decidir, y este no es otro que la intuición.
Estos dos elementos hay que mirarlos en conjunto.
Hoy y
sobre todo mañana que salgamos de la cuarentena nuestro entorno no es, ni será el
mismo, nuestros clientes ya no son los mismos, ya no esperan que nos acerquemos
y lleguemos a ellos de las mismas formas, los socios estratégicos que teníamos
no serán los mismos, incluso algunos ya no estarán en el mercado, la manera de
gestionar y crear las relaciones laborales no puede ser las mismas, nuestro
producto ya no será quizá ponderado y valorado de la misma manera. Si pretendes
que salir al mercado lo harás de la misma manera, no aprendiste nada en este
tiempo y tu empresa no tiene razón para subsistir.
Que tu
apuesta sea: DESCUBRIR LA OPORTUNIDAD Y CONVERTIR TU EMPRESA EN RESILIENTE, saca
tu capacidad de sobreponerte a este momento crítico y atrévete a adaptarte y
adelantarte a definir cuál será la normalidad de ahora en adelante y desde ahí
redefine y rediseña tu modelo de negocio. Esto será clave para asegurar la
continuidad de tu empresa y definir el antes y el después del COVID 19.
No hay comentarios:
Publicar un comentario