El principio MAYA, base post-pandémica para el
Resurgimiento de los negocios
Carmen Granada para GT Consultores.
En plena época de resurgimiento
y reconversión, los empresarios, emprendedores, científicos y me atrevo a
decir, cualquiera de nosotros, hacemos grandes esfuerzos para encontrar “ideas
clave” que nos lleve a esta modalidad en forma rápida, fluida y eficaz; aquí es
dónde GT Consultores “saca del baúl de los
conocimientos” el muy importante principio MAYA, que nada tiene que ver con
la cultura del mismo nombre; Explico:
Desde siempre la
filosofía, psicología, sociología y, en años recientes, la mercadotecnia,
diseño y negocios, tratan de responder la pregunta ¿Por qué sentimos atracción
por ciertos productos/servicios? Se ha
analizado la forma, tamaño, color, sabor; actualmente se analiza la sensación,
experiencia e integración con el ambiente como puntos primordiales para que el
producto/servicio sea atractivo, pero desde el siglo pasado existió un
ingeniero llamado Raymond Loewy, quien tuvo lo que puede ser interpretado como
“sentido inefable para captar lo que le gustaba a la gente”. Loewy
consideraba que los consumidores gravitan
en torno a productos que son audaces, pero inmediatamente comprensibles
(“Most Advanced Yet Acceptable”, lo
más avanzado pero aún aceptable). Este
principio destaca tres puntos de reflexión que se deben aplicar para el
resurgimiento post-pandémico a los negocios:
· El público no lo sabe todo, pero sabe más que los
creadores. Esta reflexión obliga a
que se revise el diseño, funcionalidad y disposición de los productos/servicios
ofertados. Los autores de éstos usan
“partes” de lo que conocen sobre sus consumidores para su creación, sin
embargo, no conocen gran parte de lo que hacen en el día a día como para
incidir con mayor asertividad. Loewy entendió que la familiaridad es la clave
para llegar a su corazón, sabía que diseñar para extraños, suele ser como
buscar una aguja en un pajar; pero hoy, gracias a múltiples algoritmos
tecnológicos esto es más fácil y accesible.
La recomendación es:
o
Aplicar la
humildad y reconocer que no todo lo que se hace será aceptado a la primera,
buscar esa posibilidad de dar la razón, para ajustarnos a ese mercado objetivo
dinámico y cambiante.
o
Tener mayor
información sobre los consumidores para validar si el producto/servicio es
vigente o, es momento de darle ese toque audaz que sea aún “familiar y
aceptable”.
· Para vender algo familiar, hazlo sorprendente; para
vender algo sorprendente, hazlo familiar.
Loewy menciona que la gente prefiere la complejidad, hasta el punto en que deja
de entender algo. Entonces:
o
Si tu
producto/servicio se ha posicionado como “preferido, conocido, familiar”
elabora una campaña de promoción con un grado de complejidad que sea retadora
pero realista, que tus consumidores puedan identificarla como “Oh, no lo había visto de esa forma”.
o
Si tu
producto/servicio no está vigente y requiere reingeniería, busca que las nuevas
formas o funcionalidades sean sorprendentes para los consumidores, que les
permita experimentar ese gusto por volver a usarlo con tal de probar lo nuevo,
como una “actualización de una vieja sensación, con nuevos bríos”.
· Las personas a veces no saben lo que quieren hasta que
ya lo aman. Loewy y sus colaboradores fomentaban el gusto
frente a un público estadunidense de mediados de siglo XIX que no sabía que
quería algo nuevo. Es importante que
actúes ya:
o
Realiza sesiones
de grupo que te permitan comprender los puntos de impacto por la ausencia de tu
producto en el mercado, o, si en realidad estuvo ausente o con reducida
exposición durante la pandemia, debes tener datos que te permitan encontrar
factores que puedan ayudar a crear campañas publicitarias que exhorten a
recordar el producto/servicio como algo anhelado, casi como aplicar el “nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde”.
o
Los autores del
producto/servicio deben equiparar los puntos clave de su creación con los
puntos que hoy en día son necesarios para los “nuevas formas de consumo”, atributos
que los consumidores desean pero que no son capaces de externar. Crea promociones prodigiosas que les haga “clic, en esa añoranza - renovada”.
Para aplicar el
principio MAYA se debe ser objetivo y sustentar con información actual. Si se cuenta con un grupo de asesores internos,
pon en marcha este análisis; si no cuentas con ello, en GT Consultores podemos
ayudarte aplicando nuestro servicio GÉNESIS EMPRESARIAL que te permitirá
obtener los puntos claros para aplicar el principio MAYA en esta etapa de
Resurgimiento empresarial. Nuestro
equipo de trabajo es especialista en crear contigo las herramientas de una
operación dinámica y ajustada a la nueva normalidad. Escríbenos a contacto@gtconsultores.com ¡Somos lo más avanzado, pero aún bien aceptado para
tu negocio!
Hola buenas tardes.
ResponderEliminarMe pueden dar una cotización de sus servicios "Más avanzados, pero aceptables" Muchas gracias