viernes, 2 de octubre de 2020

Organizaciones sostenibles con acciones sustentables

 

Organizaciones sostenibles con acciones sustentables

Carmen Granada para GT Consultores.

 

Cuando vemos las palabras sostenible o sustentable es muy probable que nuestra mente imagine cosas con referencia a recursos naturales, árboles, agua, frutos, prados, bosques  y selvas nutridas de vida con animales libres y en convivencia armónica; es entendible que esta imagen llegue de primera instancia a nuestro pensamiento, ya que respondemos a la imperante “ola” de información esparcida en internet, radio, revistas y televisión sobre estos términos en “tonos verdes”.

 

Para crear el contexto que quiero mostrar, debo incluir algunas definiciones para ambos términos:

·       Sostenible (RAE).  Adj. Que se puede sostener.  Especialmente en ecología y economía que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente.

·       Sustentable (RAE). Adj.  Que se puede sustentar o defender con razones.  Sustentar. m. Mantenimiento, alimento; aquello que sirve para dar vigor y permanencia.  Sostén o apoyo.

 

Sin hacer mayor énfasis en diferentes posturas sobre el significado de cada una de las palabras, y tomando las anteriores definiciones, la tendencia organizacional obligada para  el siglo XXI debe ser:

 

 Empresas de larga permanencia en operación sin agotar recursos limitados y sin causar daños ambientales, mediante acciones de mantenimiento que permitan continuación de los recursos y sostengan operaciones que den fuerza-empuje armonioso al medio ambiente.

 

¿Cómo lograr esto? Pareciera que lograrlo merece grandes esfuerzos y engorrosas calificaciones burocráticas; y sí, es cierto que para ostentar el título de empresa sostenible se tiene que caminar el mencionado camino; pero hoy se aborda el tema a través de la mirada básica y sensible en acciones para una cultura organizacional sostenible.

 

¿Qué recursos materiales usa tu organización? Echar una mirada a esos recursos cotidianos como papel bond, agua purificada, filtros para café, entre otros; realiza investigaciones exprés para conocer el origen (De donde vienen) y el destino (A dónde van los deshechos) de estos materiales para crear un precedente clave que quieras promover en tu organización.  Usa campañas internas para educar con referencia a esta investigación, esparciendo conocimiento y educación sobre el tema cambiarás referentes sobre usos y costumbres, de manera sustentada, con razones actuales (acción sustentable)

 

¿Qué espacios e infraestructura usa tu organización? Haz un recorrido por las instalaciones, contrasta su utilización y su posibilidad de reemplazo con áreas más justas para todos (personas, comunidad, accionistas, planeta).  La construcción de grandes áreas para albergar mayor stock de piezas, mayor cantidad de personas laborando responde a la búsqueda de mayor cobertura operacional (procesos y mercado) pero siempre cabe la posibilidad de ajustar espacios para incluir esa otra parte operacional que hace referencia a espacios de esparcimiento, reciclaje y  fomento a la reposición de recursos utilizados (acción sustentable).  Si tu organización “lo ha considerado” pero no ha hecho la acción de dar espacio físico a estas nuevas áreas, es momento de hacerlo.

 

¿Qué recursos financieros usa tu organización? El dinamismo monetario de las organizaciones es como un tabú del que “muy pocos saben la verdadera verdad de los hechos”, y créeme que no pediré que las publiques en redes sociales, pero si insistiré en que las partidas o rubros destinados a acciones sustentables puedan ser claramente identificadas por los colaboradores.  Es de vital importancia que todos los miembros de la organización reconozcan las acciones financiadas que detonen objetivos sostenibles, que sean parte de dichas acciones y que sobretodo colaboren en enriquecerlas y replicarlas con periodicidad (acciones sustentables)

 

Estas tres opciones en áreas funcionales de la empresa pueden ser el primer escalón para el cambio de visión sobre la sostenibilidad y dejar de verlo como una meta muy lejana, darle proximidad con acciones básicas que permitan objetivos sostenibles como:

·       Crear campañas internas de educación en la sostenibilidad de recursos materiales,

·       Asignar espacios físicos de fomento al reciclaje, esparcimiento y reposición de recursos,

·       Difundir e integrar a los colaboradores en la aplicación de los programas de financiamiento que detonan la sostenibilidad.

 

Ser empresa sostenible con acciones sustentables es un hecho que dejó de ser una idea justo cuando entro este nuevo siglo, y ya llevamos 20 años de recorrido, ¿Ya eres una organización sostenible?  No esperes mucho para hacerlo. 

 

Si necesitas ahondar más en el tema, escríbenos a contacto@gtconsultores.com GT Consultores en sus 10 años de experiencia ha logrado desarrollar productos/servicios que te encaminan hacia la sostenibilidad, no esperes mucho y “aplica esa acción sustentable de dar vigor a tu equipo de trabajo”.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario