La tormenta perfecta o “Perfect Timing”
Alfonso Lara Para GT Consultores
No es
para nadie ajeno que los tiempos presentes y por venir plantean muchos retos de
carácter social pero sobretodo de carácter económico. Diferentes situaciones
como son una guerra comercial, una emergencia de salud y una debacle petrolera
han dejado un panorama por decir lo menos precario para empezar a construir un
emprendimiento o mantener un negocio propio a flote.
Para
nosotros los emprendedores y pequeños empresarios es desalentador ver que
empresas grandes comunican a sus empleados que tendrán que tomar medidas ante
la crisis que se avecina, siempre el primer impulso del primer pensamiento es:
“si a ellos les va así, a mi que me espera” pero se nos olvidan quizá las
verdades mas importantes para tiempos como estos.
La
primera de estas verdades es que las
grandes empresas se forjaron en sus propias crisis, tuvieron sus propios
retos y llevan años de crecimiento y desarrollo basados en las lecciones que
aprendieron en esas crisis. Por citar algunos ejemplos están Microsoft y la
crisis de 1973, Hyatt Park en la crisis hotelera de 1957 y General Electric que
se fundo a finales del siglo XIX y que ha sobrevivido desde entonces. Todas
estas empresas tienen en sus raíces y su cultura organizacional grandes
lecciones interiorizadas provenientes de estas crisis.
La
segunda gran verdad es que, Nosotros no
tenemos su tamaño, y esto en vez de ser un problema, en estos tiempos es
una gran oportunidad ya que nos permite implementar acciones de manera mas
eficiente, mas rápida a menor costo y con mayor impacto y valor para nuestros
clientes. Al poder reaccionar de manera mas ágil en este momento de
incertidumbre (como si de una moto en el trafico estancado se tratara) nos
podemos deshacer de practicas que nos frenan, reaccionar rápido a nuevos retos
y salir adelante mientras nuestros competidores apenas empiezan a reaccionar.
Teniendo
esto en mente, nosotros en GT Consultores te dejamos 3 claves para empezar a
rediseñar tus estrategias para tu emprendimiento o empresa:
§ Comunicación digital: si antes era muy importante tener muy afinadas las redes sociales,
hoy mas que nunca hay que tener en cuenta dos puntos importantes, el primero es
estar bien identificado con el mercado al que queremos llegar y entendemos que
menos es mas, un mercado mas reducido pero en constante comunicación es mejor
que uno masivo con poca interacción con la empresa.
En concordancia con el punto anterior es importante integrar nuevas
maneras de comunicarse. Webinars, podcast, directos de Facebook hoy se han
convertido en la nueva manera de comunicarse “presencialmente” con el cliente
en esta nueva temporada de distanciamiento social.
§ Aportaciones de valor (creación de contenido): la creación de contenido de
valor es muy importante en estos tiempos. Darle contenido sobre el negocio, la
industria o los productos y servicios a los cliente mediante contenido digital
te ayudara a fidelizarlos ya que en este momento en el cual la mayoría de la
gente esta consumiendo contenidos digitales ya sea para matar el tiempo,
enterarse del panorama o distrayéndose del mismo, es ideal tener un contenido
instructivo sobre lo que nos interesa podría no solo ayudar a pasar el tiempo a
tus clientes, sino conocer mas de tu negocio, las ventajas que obtienen de el y
atraer nuevo clientes.
§ E-Commerce: el principal medio de subsistencia para las empresas en la realidad
actual es adoptar de manera pronta, profunda y permanente el comercio
electrónico. Antes se veía una marcada tendencia a la adopción de este canal,
con el distanciamiento social impuesto por la situación de salud, la
integración de este a la realidad de las pequeñas empresas tanto para el
servicio al cliente como para la compra con proveedores.
Por
ultimo y antes de que nada recuerden tener siempre bien identificado el
atributo diferenciador, eso que los hace únicos como empresa y que es
tremendamente difícil de copiar, si se hace una correcta comunicación de ese
valor, definitivamente se tendrá mayores y mejores resultados.